
Organizaciones de la sociedad civil han exigido al gobierno mexicano implementar medidas más estrictas para controlar el consumo de alcohol, debido al creciente número de accidentes de tránsito vinculados con esta sustancia, especialmente en carreteras del país.
Las propuestas incluyen:
-
Aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas.
-
Restricciones en los días y horarios de venta.
-
Prohibición de venta a pie de carretera.
-
Eliminación de toda publicidad y promoción de estos productos.
Estas medidas buscan reducir el acceso y disponibilidad del alcohol, particularmente en contextos donde su consumo representa un riesgo directo para la vida, como lo es al volante.
Cada día ocurren 47 accidentes de tránsito relacionados con alcohol en carreteras mexicanas
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México se registran diariamente 47 siniestros viales en carreteras debido al consumo de bebidas alcohólicas. Estos incidentes no solo afectan a los conductores involucrados, sino también a usuarios vulnerables de la vía, como peatones, ciclistas y motociclistas.
Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción Sobre Alcohol (RASA), advirtió que en periodos vacacionales los accidentes aumentan entre un 15% y 20%, debido al mayor flujo vehicular y al consumo desmedido de alcohol.
El alcohol, un riesgo invisible: no existe una dosis segura para conducir
Robledo subrayó que incluso concentraciones muy bajas de alcohol en la sangre —a partir de 0.02%— pueden afectar la capacidad para conducir de manera segura.
“Muchas veces, las personas que conducen no se perciben intoxicadas, pero eso no significa que no representen un peligro en la vía. No hay una dosis segura de alcohol cuando se trata de manejar”, afirmó.
Además de los riesgos viales, Robledo recordó que el alcohol está directamente relacionado con más de 60 enfermedadesy 200 condiciones de salud, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Datos nacionales: 381 mil siniestros viales en 2023
Durante el año 2023, el Inegi registró 381,048 siniestros viales en México. Los tipos de accidentes más comunes fueron:
-
Colisión con otro vehículo automotor
-
Colisión con motocicleta
-
Impacto con objeto fijo
-
Atropellamientos
En el 70% de los casos se realizaron pruebas de alcoholemia; de estas, 17,219 resultaron positivas.