
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana que las empresas involucradas en la compra inflada de más de cien claves de medicamentos con el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) serán inhabilitadas para futuras adquisiciones gubernamentales. El escándalo representa un sobrecosto de 13 mil millones de pesos, según datos oficiales.
“O hay inhabilitación de la empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, declaró la mandataria.
Medidas contra la corrupción en el sector salud
Sheinbaum fue enfática al asegurar que su gobierno no tolerará actos de corrupción en el sector salud, y detalló que ya se están tomando medidas correctivas, incluyendo multas económicas, cancelación de contratos y auditorías internasen Birmex.
La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno lidera la investigación, mientras que la Secretaría de la Función Pública colabora en la revisión de los contratos inflados. Al menos cinco empresas están bajo revisión, y algunas ya fueron suspendidas temporalmente.
No habrá desabasto de medicamentos
La presidenta garantizó que, a pesar de las sanciones en curso, no habrá desabasto de medicamentos ni insumos médicos en el sistema nacional de salud.
“Aquí hay un compromiso con la legalidad y el uso correcto de los recursos públicos”, afirmó.
Nueva estrategia de adquisiciones: compra directa a fabricantes
Como parte de la transformación del sistema de compras públicas, Sheinbaum presentó una nueva estrategia basada en adquisiciones directas a fabricantes, con el objetivo de eliminar intermediarios y evitar sobrecostos innecesarios.
“El objetivo es que todos los medicamentos sean adquiridos directamente del productor, al precio correcto y en el menor tiempo posible”, puntualizó.
Colaboración internacional para evitar corrupción
El gobierno federal también trabaja con organismos internacionales y farmacéuticas extranjeras para establecer un sistema de compras consolidado con estándares de transparencia, calidad y competitividad global.
Sheinbaum concluyó que este caso será un precedente para erradicar prácticas corruptas en el sector salud y reforzar la transparencia en el uso de recursos públicos.
“No puede haber impunidad. Estamos transformando el sistema desde la raíz”.