
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 100
Las reuniones entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el grupo de representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), dieron comienzo este lunes, donde evaluarán las acciones implementadas por el gobierno mexicano para combatir el gusano barrenador.
Este encuentro ocurre tras la suspensión temporal de exportaciones de ganado mexicano por parte de EE.UU. en mayo, debido a la detección de la plaga. El titular de Sader, Julio Berdegué, confirmó el inicio de los trabajos mediante un mensaje en redes sociales, donde aseguró que continuarán informando sobre los avances.
La semana pasada, se dio a conocer que Sader planea extender la operación del Dispositivo Nacional de Emergencia (Dinesa), diseñado para contener el brote del gusano barrenador. Esta medida responde a la preocupación por el posible avance del parásito en más regiones ganaderas del país.
De acuerdo con un anteproyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el operativo permanecería activo hasta que México sea declarado libre de la plaga, un proceso que podría prolongarse por años. Ejemplo de ello fue el brote registrado en 1972, que tardó casi dos décadas en erradicarse.
Actualmente, el gusano barrenador se ha detectado en al menos siete estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca. Las autoridades subrayan la necesidad de atención prioritaria y coordinación internacional para contener el problema y reanudar las exportaciones.