
Monterrey, NL.– El Gobierno municipal anunció la puesta en marcha de un nuevo sistema de parquímetros digitales que iniciará operaciones a finales de junio. Así lo confirmó el Secretario de Finanzas y Tesorero municipal, Antonio Martínez Beltrán.
¿Por qué cambiar los parquímetros actuales?
“Necesitamos actualizarnos por principio de orden. Todo esto forma parte de un plan de movilidad y de administración del espacio público”, señaló el funcionario.
Los parquímetros actuales tienen más de 50 años en operación y ya no existen refacciones disponibles para su reparación. El nuevo sistema digital vendrá a sustituirlos con una solución moderna, eficiente y fácil de usar.
¿Dónde se instalarán los nuevos parquímetros digitales?
La implementación será por etapas:
-
Primera fase: abarcará 8,500 espacios en el primer cuadro de la ciudad.
-
Segunda fase: se agregarán 4,000 espacios más, alcanzando un total de más de 12,000 cajones de estacionamiento regulado.
¿Cómo funcionarán los nuevos parquímetros?
El nuevo sistema utilizará una aplicación móvil llamada “Regio Park”, con la cual los usuarios podrán:
-
Realizar su pago desde el teléfono móvil.
-
Contratar más tiempo sin necesidad de regresar al vehículo.
-
Evitar el uso de monedas o tarjetas físicas.
-
Verificar su tiempo de estacionamiento en tiempo real.
Para quienes no tengan acceso a internet o a la app, se habilitarán tiendas de conveniencia asociadas donde podrán realizar su pago.
¿Qué pasa si no se paga el parquímetro?
Los inspectores municipales seguirán realizando rondines, pero ahora utilizarán tecnología que les permitirá escanear las placas del vehículo para verificar si el pago fue realizado correctamente a través de la aplicación.
Transición hacia Regio Park: ¿qué esperar?
Antes del cambio oficial, los parquímetros actuales serán cubiertos con capuchas que mostrarán un código QR, mediante el cual los conductores podrán descargar la app y crear su cuenta.
¿Subirá la tarifa del estacionamiento?
Actualmente, Monterrey tiene una de las tarifas más bajas de América Latina, con $2.50 pesos por hora. Sin embargo, las autoridades ya evalúan un posible ajuste conforme avance la implementación del nuevo sistema.