
Las principales bolsas asiáticas se desplomaron este lunes tras la entrada en vigor de un impuesto universal del 10% a todas las importaciones en Estados Unidos, medida impulsada por el presidente Donald Trump como parte de su política comercial.
Los contratos a futuro en Wall Street ya anticipaban fuertes pérdidas, lo que generó pánico entre los inversores a nivel global. El impacto se reflejó de inmediato en los mercados asiáticos, con caídas generalizadas que marcaron una de las jornadas más negativas del año.
En Tokio, el índice Nikkei 225 cayó un 7,35% durante la mañana del lunes, tras haber perdido un 2,75% el viernes anterior. En Corea del Sur, el índice Kospi retrocedió un 4,8%, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia cedió un 6,09% tras la apertura en Sídney.
Otras bolsas de Asia mostraron descensos aún más severos. El índice Taiex de Taiwán se desplomó un 9,8%, el Hang Seng de Hong Kong un 9,28% y el Straits Times de Singapur un 7,37%. En China continental, la bolsa de Shanghái presentó una caída del 4,21%.
Estas cifras reflejan el alcance del impacto de los nuevos aranceles sobre la confianza de los inversores y la estabilidad financiera internacional.
Los aranceles comenzaron a aplicarse el sábado, y según anunció Trump el pasado 2 de abril, se espera un incremento adicional a partir del miércoles: 34% sobre productos provenientes de China y 20% sobre importaciones desde países miembros de la Unión Europea.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que más de 50 países han contactado a Estados Unidos para negociar reducciones arancelarias y evitar manipulaciones monetarias. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, fue tajante al declarar que los impuestos programados para el 9 de abril no serán negociables ni aplazados.
En respuesta, China anunció medidas similares contra productos estadounidenses, mientras que la Unión Europea prepara una estrategia común ante la ofensiva comercial de Washington.
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, calificó la situación como un punto de quiebre para el orden global: “El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido”.
Desde la Casa Blanca, el asesor económico Kevin Hassett defendió la política arancelaria, minimizando su impacto sobre los consumidores estadounidenses. No obstante, economistas advierten sobre una posible escalada inflacionaria y una desaceleración económica.
Hassett también explicó la exclusión de Rusia de la lista de países afectados por los aranceles, señalando que se busca preservar las negociaciones para una resolución del conflicto en Ucrania.