
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha retirado su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, buscando facilitar acuerdos con el magisterio, que ha expresado su inconformidad con la propuesta y ha anunciado movilizaciones para este miércoles en diversas ciudades del país.
Confirmación Oficial
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó la decisión tras recibir la notificación oficial por parte de la mandataria.
“Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”, señaló Monreal en redes sociales.
Polémica por el Artículo 77
Sin embargo, el artículo citado por el legislador establece que solo los diputados pueden retirar las iniciativas que hayan presentado, lo que genera dudas sobre la legalidad del procedimiento seguido por la mandataria.
El artículo indica que el derecho de iniciativa también implica el derecho a retirarla, pero solo puede ejercerlo el autor de la propuesta, es decir, los diputados que la hayan suscrito antes de su presentación ante la Mesa Directiva.
Detalles de la Reforma Retirada
La reforma a la Ley del ISSSTE, enviada por Sheinbaum a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero, buscaba fortalecer el financiamiento del ISSSTE y el derecho a la vivienda. Entre sus principales puntos destacaba un aumento a las cuotas de los trabajadores al seguro de salud.
Uno de los cambios clave de la reforma proponía que las cuotas y aportaciones al seguro de salud se calcularan sobre el salario integrado cuando este superara las diez UMAs (34 mil 394 pesos mensuales en 2025) en lugar del sueldo básico, con el objetivo de captar mayores recursos para financiar los servicios médicos del ISSSTE.
Reacción del Magisterio
Tras la reunión entre la presidenta Sheinbaum y el magisterio disidente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que mantiene el paro nacional de labores de 72 horas que iniciará este miércoles, a pesar de la retirada de la reforma.
Este conflicto entre el gobierno y el sector educativo sigue en desarrollo y podría tener repercusiones en la administración de Sheinbaum en los próximos días.