
Este lunes entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por China a productos agropecuarios estadounidenses, en represalia a las tasas previamente aplicadas por Washington sobre bienes chinos. Esta medida afecta a productos clave como trigo, maíz, soja y carne de cerdo, lo que podría agravar aún más la tensión comercial entre ambas naciones.
China Responde con Nuevos Aranceles
El Ministerio de Comercio de China anunció que las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón de EE.UU. estarán sujetas a un arancel del 15%. Mientras tanto, productos como soja, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas, lácteos, verduras y sorgo enfrentarán un gravamen del 10%.
Pekín justifica esta acción como una respuesta directa a la reciente decisión del presidente Donald Trump de duplicar los aranceles adicionales a China hasta un 20%. La administración estadounidense argumentó que China no ha tomado suficientes medidas para frenar la entrada de fentanilo a EE.UU., una acusación que Pekín rechaza categóricamente.
Impacto en el Sector Agropecuario de EE.UU.
La decisión de China supone un duro golpe para los agricultores estadounidenses, dado que el país asiático es uno de sus principales mercados de exportación. Sin embargo, la dependencia de China de los productos agrícolas de EE.UU. ha disminuido en los últimos años. En 2024, China importó 13,76 millones de toneladas de maíz, de las cuales solo el 15% provino de EE.UU., mientras que Brasil y Ucrania han ganado mayor participación en el mercado chino.
En el caso de la soja, la cuota estadounidense ha caído al 21%, beneficiando a Brasil, que se ha consolidado como el principal proveedor de este grano para China.
Escalada en la Guerra Comercial
Esta no es la primera vez que China toma represalias económicas contra EE.UU. En febrero, Pekín ya había impuesto impuestos de entre el 10 y el 15% a productos estadounidenses, además de imponer restricciones a la exportación de minerales estratégicos y abrir una investigación contra Google.
Con estos nuevos aranceles, la guerra comercial entre ambas potencias se recrudece, recordando los conflictos comerciales de la primera presidencia de Trump (2017-2021), cuando impuso aranceles por 370 mil millones de dólares a importaciones chinas.
Repercusiones y Expectativas
Expertos advierten que la relación bilateral podría seguir deteriorándose, lo que abriría la puerta a más represalias comerciales y afectaría la estabilidad del comercio global. Mientras tanto, los mercados internacionales observan con cautela el impacto de estas medidas en la economía global y en el sector agrícola estadounidense.