
Cuauhtémoc, Ciudad de México. 10 de marzo 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Pamela López, Directora de la Escuela es Nuestra; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor (Profeco); Julio César León Trujillo, coordinador nacional de becas para el Bienestar y Diana Aurora Correa, Memoria Histórica. Foto: Saúl López Escorcia /Presidencia
A fin de fortalecer la economía nacional, la Presidente Claudia Sheinbaum destacó la reducción de más del 50% de los trámites federales en su visita a la Asamblea Anual de la Caintra.
Sheinbaum indicó que se está impulsando la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, la cual tiene como objetivo reducir los 7 mil requerimientos a 2 mil 500.
La mandataria federal señaló que este tipo de iniciativas son el mejor incentivo que le pueden ofrecer tanto a las empresas extranjeras como las nacionales para instalarse en nuestro país.
Anteriormente, la Caintra fue muy vocal evidenciando el exceso de trámites que existían en el gobierno, donde existían un total de 136 mil trámites de carácter federal, estatal o municipal.
En cuanto a la cuestión de las amenazas arancelarias realizadas por Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, la presidenta aseguró que méxico cuenta con una economía lo suficientemente fuerte para hacer frente a este panorama.
“Lo mejor para Estados Unidos es el tratado comercial que tenemos, lo mejor para México es el tratado comercial que tenemos, entre nosotros no competimos, entre nosotros nos complementamos y es la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo”, declaró.
A pesar de esto, la presidenta informó que se implementará el Plan México, con el que se busca aumentar la producción del país y reducir las importaciones, especialmente las provenientes de China.
“Eso es el Plan México, fortalecer el mercado interno, por supuesto el tratado comercial y seguir impulsando la relocalización de las empresas, pero fortalecer el mercado interno”.