
Monterrey,NL.- El Gobierno de Nuevo León confirmó que, ante la falta de aprobación del Presupuesto 2025 en el Congreso Local, se implementará nuevamente la figura de Reconducción Presupuestal para garantizar la operación y financiamiento de programas prioritarios. Así lo informó Carlos Garza Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado.
Recursos garantizados para programas y salarios
Garza Ibarra aseguró que las finanzas estatales cuentan con la suficiencia presupuestal necesaria para mantener la operación de todas las dependencias gubernamentales, así como paraestatales.
“Los proyectos prioritarios de infraestructura, el pago de salarios, los programas sociales, de salud y de movilidad, entre otros, contarán oportunamente con los recursos necesarios”, afirmó.
Entre los compromisos presupuestales destacados se encuentran los salarios y prestaciones de policías, médicos, enfermeras, maestros y demás trabajadores del sector público estatal, los cuales serán cubiertos sin contratiempos.
Obras prioritarias continúan en marcha
El Secretario subrayó que la reconducción permitirá mantener el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura:
- Construcción de las líneas 4 y 6 del Metro.
- Creación del Parque del Agua.
- Nuevo edificio de la Secretaría de Seguridad.
- Ampliación del DIF Capullos.
- Avances en la carretera La Gloria-Colombia.
- Compra de unidades de transporte público.
Financiamiento adicional y estabilidad financiera
De acuerdo con Garza Ibarra, las finanzas estatales permanecen sanas y estables, lo que permite contratar financiamiento de corto plazo por hasta el 6 por ciento de los ingresos totales del Estado, equivalentes a aproximadamente 7 mil 800 millones de pesos.
Además, aseguró que los poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos, recibirán los recursos asignados en tiempo y forma.
Presupuesto de 2025 basado en cifras de 2023
El próximo 1 de enero, se publicará en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para 2025, con un monto similar al autorizado en 2023, de 140 mil 037 millones de pesos.