
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que tanto México como Canadá dependen de su país para mantener sus economías, destacando el rol dominante de Estados Unidos en el comercio internacional.
Durante una conferencia de prensa realizada en el Salón Oval de la Casa Blanca, Trump comparó a Estados Unidos con una “tienda departamental grande y hermosa” a la que todos desean acceder. En sus palabras, “México y Canadá viven de nosotros. Sin nosotros, no tendrían país”, afirmó el exmandatario republicano.
Trump también abordó el estado actual de las negociaciones comerciales internacionales, enfatizando que si no se llegan a acuerdos con otras naciones, Estados Unidos establecerá aranceles o parámetros comerciales que regularán el acceso al mercado estadounidense.
“Llegando a cierto punto, si no llegamos a un acuerdo, simplemente fijaremos un límite, un arancel, algunos parámetros y les diremos: ‘Pasen y compren'”, declaró.
México, principal socio comercial en 2024
En 2024, México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por más de 505 mil millones de dólares al mercado estadounidense. Además, los bienes provenientes de Estados Unidos hacia México y otros destinos alcanzaron un valor superior a 334 mil millones de dólares.
Este contexto reafirma la relevancia de la relación comercial entre ambos países, a pesar de las declaraciones polémicas del exmandatario.
Conversación con Claudia Sheinbaum
Trump también mencionó una llamada telefónica reciente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacando que fue una conversación positiva, aunque evitó profundizar en los temas abordados.
“Tuvimos muy buenas conversaciones ayer (miércoles) con México”, apuntó sin dar más detalles.
Las declaraciones de Donald Trump vuelven a poner en el centro del debate la relación comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, especialmente en un contexto donde las tensiones comerciales globales continúan siendo un tema clave para las economías de América del Norte.