
Monterrey, Nuevo León.— El Gobierno de Monterrey anunció el inicio de la construcción del Circuito Vial Huajuco, una obra estratégica de infraestructura vial que busca resolver los serios problemas de movilidad en la zona sur de la ciudad, particularmente en los sectores colindantes a la Carretera Nacional.
Conectividad sin necesidad de usar la Carretera Nacional
Con una extensión de 5.5 kilómetros, el proyecto beneficiará directamente a más de 13 mil familias y a miles de automovilistas que diariamente enfrentan embotellamientos en este importante corredor vial.
“Esta obra responde a una demanda ciudadana urgente y transformará por completo la conectividad de la zona sur de Monterrey”, señaló el Ayuntamiento.
El Circuito Vial Huajuco incluirá:
-
Un puente elevado de cuatro carriles (dos por sentido) que conectará avenida La Rioja, Las Estancias y Acueducto.
-
Una avenida de seis carriles (tres por sentido) hasta la avenida Palmares.
-
Un puente deprimido y una calle de dos carriles por lado que se enlazará con el Antiguo Camino a Villa de Santiago.
-
Dos carriles laterales sobre la Carretera Nacional, desde La Rioja hasta La Estanzuela.
Beneficios para la movilidad y calidad de vida
El objetivo principal del circuito es reducir los tiempos de traslado, agilizar el tránsito vehicular, y disminuir la contaminación ambiental, el estrés y los accidentes viales.
Además, se espera que mejore la productividad laboral de quienes transitan por la zona, permitiéndoles usar el tiempo actualmente perdido en tráfico para fines personales o familiares.
Compromiso con el medio ambiente
El proyecto también contempla la creación de nuevas áreas verdes, incluyendo la plantación de más de 1,500 árboles, como parte de una estrategia integral para preservar el entorno natural y contribuir a la sostenibilidad urbana de Monterrey.