
El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, dio el banderazo de inicio a las obras de modernización de la Estación Exposición de la Línea 1 del Sistema Metrorrey, un proyecto clave que forma parte de los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026, y que también dejará un legado de infraestructura urbana duradera para el estado.
Remodelación del Metro: infraestructura con visión de futuro
Acompañado por el Director General de Metrorrey, Abraham Vargas Molina, y la Secretaria del Ayuntamiento de Guadalupe, Laura Paula López, el Mandatario estatal subrayó que esta intervención es fundamental para transformar el sistema de transporte público y conectarlo con nuevas líneas como la 4 y 6.
“Es clave la modernización de la Línea 1 del Metro porque así como tendremos la nueva 4 y 6, también era clave remodelar la Línea 1 que es la más antigua”, declaró Samuel García.
Además, destacó que esta obra no solo será útil durante el Mundial, sino que mejorará de forma permanente la calidad del transporte para miles de usuarios en el área metropolitana.
¿Qué incluye la modernización del Metro?
La renovación del sistema abarcará el tramo Cuauhtémoc-Exposición de la Línea 1 y el tramo Félix U. Gómez-Santa Lucía de la Línea 3, con una intervención total de 9.5 kilómetros de viaducto.
Entre las mejoras destacan:
-
Modernización de fachadas y accesos
-
Instalación de elevadores y escaleras eléctricas
-
Nuevos espacios públicos con banquetas accesibles
-
Zonas de descanso con árboles y sombra
-
Rehabilitación de locales comerciales
-
Sistema de videovigilancia actualizado
-
Iluminación renovada y pintura integral
-
Accesibilidad universal en estaciones clave
“Trabajaremos en 350 columnas y 9 mil 500 metros lineales de parque lineal para insertar mejor el viaducto al entorno urbano”, explicó Abraham Vargas Molina, titular de Metrorrey.
Una de las estaciones que recibirá atención especial es la Y Griega, que se transformará para convertirse en punto de conexión con la futura Línea 6 del Metro, facilitando la integración de toda la red de transporte.
Impacto social y urbano de las obras
Por su parte, Laura Paula López, secretaria del Ayuntamiento de Guadalupe, destacó que la modernización tendrá un impacto positivo directo en las comunidades aledañas:
“Se da un gran paso que tendrá un impacto directo en las vecinas y los vecinos, al dejarles un entorno más digno y más humano”, señaló.
Este proyecto busca no solo mejorar la movilidad, sino dignificar el espacio urbano que rodea a las estaciones, integrando parques lineales, zonas seguras para peatones y áreas verdes.