
Monterrey, Nuevo León. — Con el objetivo de prevenir riesgos y proteger a la población, el Consejo Estatal de Protección Civil sesionó este lunes y declaró que Nuevo León está preparado para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que se anticipa activa durante los meses de septiembre y octubre.
La sesión estuvo encabezada por el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco, y el Director de Protección Civil estatal, Erik Cavazos, quienes destacaron la importancia de la coordinación interinstitucional, la prevención y la participación ciudadana.
Coordinación total ante lluvias y ciclones
“Lo que sí podemos hacer es prevenir y coordinar institucionalmente. La participación ciudadana es sumamente importante”, afirmó Navarro durante la reunión en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno.
Navarro también informó que el Consejo Estatal de Protección Civil permanecerá en sesión permanente para responder de inmediato ante cualquier contingencia derivada de fenómenos meteorológicos.
Por su parte, Erik Cavazos explicó que se ha fortalecido la capacidad operativa, activando protocolos y manteniendo equipos de monitoreo y alerta temprana en funcionamiento constante.
Refugios y protocolos activados
-
Se han habilitado 321 refugios temporales en todo el estado.
-
Está listo el despliegue del Plan DN-III-E por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.
-
Se reforzarán las campañas informativas y preventivas para orientar a la ciudadanía.
Temporada 2025: ¿Qué esperar?
La meteoróloga Guadalupe Cruz Torres, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pronosticó que la temporada de ciclones tropicales 2025 será activa, especialmente en septiembre y octubre. El primer ciclón llevará el nombre de Andrea.
Se espera la formación de:
-
7 a 9 tormentas tropicales
-
3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
-
3 a 4 huracanes categoría 3, 4 o 5
Esto daría un total de 13 a 17 sistemas, una cifra ligeramente superior al promedio histórico.
Modelo predictivo de zonas de riesgo
Uno de los aspectos más destacados fue la presentación del modelo predictivo de zonas inundables, a cargo del Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal. Este modelo permite identificar con anticipación zonas vulnerables a desbordamientos de ríos y arroyos, especialmente en eventos similares al huracán Alex.
“La capacidad hidráulica del canal Santa Catarina ha disminuido. Con un huracán similar al Alex, habría mayores inundaciones que en 2010”, alertó Villarreal.
Llamado a la ciudadanía: “Todos somos protección civil”
Las autoridades hicieron un llamado enfático a la población para que:
-
Se mantenga informada mediante canales oficiales
-
Siga las recomendaciones de Protección Civil
-
Se sume al esfuerzo colectivo bajo la consigna: “Todos somos protección civil”
Participación interinstitucional
En la sesión participaron representantes de todas las instancias clave:
-
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
-
Guardia Nacional
-
Comisión Federal de Electricidad (CFE)
-
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
-
Dependencias estatales y municipales
-
Cuerpos de auxilio y rescate