
Monterrey, Nuevo León — El estado de Nuevo León registró un éxito rotundo en la reciente Semana Nacional de Vacunación, superando significativamente las metas establecidas al aplicar un número considerablemente mayor de dosis a la población.
Desde el inicio de la jornada, la Secretaría de Salud estatal había informado que se administrarían 103 mil 893 dosis de vacunas para prevenir 14 enfermedades diferentes en la entidad. Sin embargo, al concluir la semana, que se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, se aplicaron un total de 129 mil 320 vacunas, lo que representa un excedente de 25 mil 427 dosis.
La dependencia estatal destacó que los biológicos fueron suministrados a personas de todas las edades, con un enfoque especial en grupos vulnerables como niñas, niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.
La Semana Nacional de Salud dio su banderazo de inicio el pasado 26 de abril en el municipio de Pesquería, donde se observó una notable participación ciudadana.
Para esta importante jornada de salud, se contó con la colaboración de diversas instituciones del sector, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), entre otras.
Además de los centros de salud habituales, se instalaron módulos semifijos en puntos estratégicos como centros comerciales y se desplegaron brigadas de vacunación al interior de las colonias y en planteles educativos para facilitar el acceso a las vacunas.
Entre las vacunas aplicadas durante la semana se encuentran la del Virus del Papiloma Humano (VPH), Neumocócica 23 serotipos, Varicela, Hepatitis A, Tétanos-Difteria-Tosferina Acelular (TDPA), Tétanos-Difteria (TD), Difteria-Tosferina-Tétanos (DPT), Sarampión-Rubéola (SR), Sarampión-Rubéola-Parotiditis (SRP), Rotavirus, Neumocócica 13 serotipos, Hexavalente, Hepatitis B, BCG, entre otras.
El objetivo principal de la Semana Nacional de Salud es incrementar las coberturas de los esquemas de vacunación en la población y, fundamentalmente, prevenir el aumento de enfermedades que son prevenibles mediante la inmunización. El éxito alcanzado en Nuevo León demuestra el compromiso de la ciudadanía y las instituciones con la salud pública.