
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rechazo a la transmisión de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en televisión abierta mexicana, los cuales han aparecido durante partidos de fútbol y en horarios de máxima audiencia.
Durante su conferencia mañanera de este lunes 21 de abril desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que se enviará una iniciativa de reforma legal al Congreso para evitar la difusión de propaganda pagada por gobiernos extranjeros en medios de comunicación mexicanos.
“No estamos de acuerdo”, afirmó la mandataria, al recordar que en 2014 fue eliminado un artículo legal que prohibía a los concesionarios y permisionarios de radiodifusión transmitir propaganda política, ideológica o comercial de entidades extranjeras.
Spots discriminatorios: una amenaza para los derechos humanos
Sheinbaum detalló que los anuncios fueron detectados desde hace varios meses, pero cobraron mayor notoriedad al transmitirse durante el último partido de fútbol del fin de semana, lo cual generó numerosas quejas ciudadanas.
En ese contexto, la Presidenta leyó una carta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), organismo que calificó el contenido de los spots como altamente discriminatorio.
“Este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, afirmó Sheinbaum, reiterando que no se trata de censura, sino de proteger la soberanía mediática del país y los derechos de las personas migrantes.
Reformas legales para proteger la soberanía mediática
La Presidenta adelantó que la reforma buscará restablecer el artículo eliminado, con el objetivo de que ningún gobierno extranjero pueda pagar para pautar contenido político o ideológico en medios mexicanos.
“Lo que se busca es que no se pague. No es lo mismo cuando alguien sube un contenido en redes, a que un gobierno extranjero pague por posicionar propaganda en nuestra televisión”, explicó.
Asimismo, Sheinbaum hizo un llamado a las plataformas digitales y medios de comunicación a sensibilizarse y abstenerse de transmitir contenidos que fomenten la discriminación o el odio hacia personas migrantes.