
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció este miércoles que revisará las publicaciones en redes sociales de extranjeros que soliciten visas o permisos de residencia, y podrá denegar dichas solicitudes si considera que el contenido es “antisemita” o relacionado con apoyo al terrorismo.
Según el USCIS, esta medida busca “proteger la patria de extremistas y extranjeros terroristas”, lo que incluye a personas que expresen apoyo hacia organizaciones como Hamas, la Yihad Islámica Palestina, Hezbolá o los rebeldes hutíes de Yemen.
Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), afirmó en un comunicado oficial: “No hay lugar en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no estamos obligados a admitirlos ni a dejarlos quedarse aquí”.
Estas nuevas directrices entran en vigor de forma inmediata y aplican tanto a visas de estudiante como a solicitudes de residencia permanente (green card). Las autoridades advirtieron que no se tolerará el uso de la Primera Enmienda para justificar mensajes considerados como violentos, antisemitas o de apoyo al terrorismo.
“La secretaria del DHS, Kristi Noem, ha dejado claro que cualquiera que piense que puede venir a Estados Unidos y esconderse detrás de la Primera Enmienda para abogar por la violencia y el terrorismo antisemita se lo piense dos veces, porque no son bienvenidos”, agregó McLaughlin.
Durante la administración del presidente Trump, ya se habían implementado medidas similares, como la cancelación de visas a estudiantes extranjeros. Varios afectados aseguran que nunca expresaron odio hacia los judíos y que fueron sancionados por participar en protestas contra la guerra en Gaza.
Además, el gobierno estadounidense ha retirado millones de dólares en subvenciones federales a diversas universidades, como parte de su política de cero tolerancia frente a lo que considera manifestaciones de antisemitismo o apología del terrorismo.