
El colectivo de búsqueda Guerreros Buscadores denunció una campaña de desprestigio en su contra, luego del reciente hallazgo de un campo de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.
A través de un comunicado oficial, el colectivo señaló que han sido víctimas de una serie de ataques cibernéticos y de manipulación informativa tras su labor en la zona de los llamados “hornos de Teuchitlán”. “Después de cubrir los hornos de Teuchitlán, hemos sido objeto de una serie de ataques cibernéticos y de manipulación de la información”, afirmaron.
Difamación mediante inteligencia artificial
El colectivo denunció que han sido creados audios, videos, imágenes y capturas falsas de WhatsApp mediante el uso de inteligencia artificial (IA) con la intención de alterar voces e imágenes de algunos de sus integrantes. “Estos materiales falsos buscan manipular la opinión pública y dañar nuestra reputación”, indicaron en el comunicado.
Ante esta situación, Guerreros Buscadores exigió respeto a su labor y a la integridad de sus miembros, recordando que su trabajo está enfocado en la localización de personas desaparecidas y la búsqueda de justicia para las víctimas.
El colectivo enfatizó que la difamación y la creación de contenido falso constituyen un delito, por lo que han advertido que emprenderán acciones legales contra quienes resulten responsables de esta campaña de desprestigio.
“Advertimos que la difamación, creación y difusión de contenido falso es un delito y tomaremos acciones legales contra aquellos que estén involucrados en esta campaña de difamación”, destacaron.
Los colectivos de búsqueda en México han sido pieza clave en la lucha por la justicia y la verdad en casos de desapariciones forzadas. Su labor ha permitido la localización de fosas clandestinas y campos de exterminio, desafiando la impunidad y el silencio en torno a la crisis de desapariciones en el país.
Este caso pone en evidencia los riesgos y desafíos que enfrentan quienes buscan a sus seres queridos, así como la necesidad de garantizar su seguridad y la veracidad de la información que circula en el espacio público.