
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a las autoridades de Jalisco para preservar indicios, datos de prueba y evidencias relacionadas con los recientes hallazgos en un predio ubicado en Teuchitlán, Jalisco. La institución advierte que el manejo inadecuado de estos elementos pone en riesgo la investigación.
Preservación de la cadena de custodia
La CNDH enfatizó la necesidad de garantizar la debida cadena de custodia, en cumplimiento con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Además, resaltó la importancia del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Observaciones en el sitio
A través de un comunicado, la CNDH informó que peritos y visitadores del organismo documentaron la presencia de organizaciones de la sociedad civil, colectivos de madres buscadoras y medios de comunicación en el predio. Se estima que aproximadamente 200 personas y 67 medios de comunicación ingresaron al inmueble, lo que podría comprometer la investigación.
Entre las instituciones presentes en el lugar se encontraban la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ), la Comisión Local y Nacional de Búsqueda, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes resguardaron la zona perimetral.
Riesgo en la investigación
La CNDH expresó su preocupación ante la ruptura del cerco de protección y los protocolos ministeriales establecidos por la Fiscalía General de Jalisco. Este hecho compromete tanto la investigación como la búsqueda de personas desaparecidas. Ante esta situación, el organismo atendió y orientó a familiares de víctimas presentes en el sitio.
Asimismo, la CNDH advirtió sobre la difusión de información alarmista y confusa, la cual no contribuye al esclarecimiento de los hechos y puede revictimizar a los familiares de las personas desaparecidas.
Llamado a la justicia y transparencia
El organismo señaló la importancia de que la participación de familiares en las investigaciones se realice conforme a los protocolos establecidos. En este sentido, el Protocolo Homologado de Búsqueda establece medidas necesarias para evitar afectar la garantía del acceso a la justicia y la transparencia del proceso.
Finalmente, la CNDH convocó a las autoridades responsables de la investigación a privilegiar el derecho a la verdad y la justicia. Esto implica respetar las áreas de procesamiento para que las pruebas sean válidas al momento de judicializar la carpeta de investigación. También exhortó a establecer mecanismos que faciliten el acceso de los familiares a las investigaciones ministeriales.
Garantía de transparencia
La participación de la CNDH en la diligencia realizada los días 19 y 20 de marzo tuvo como objetivo garantizar transparencia y certeza sobre los hechos. Con la intervención de visitadores adjuntos y peritos especializados, el organismo busca contribuir a la investigación y prevenir posibles violaciones a los derechos humanos.
La CNDH reafirmó su compromiso con la protección de los derechos fundamentales y la búsqueda de justicia, destacando la importancia de seguir protocolos adecuados para el debido proceso y la protección de la investigación.