
Los recientes ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza han dejado un saldo de más de 400 palestinos muertos, lo que pone en peligro el alto el fuego que había estado vigente durante dos meses. El gobierno de Israel advirtió que esta ofensiva “es solo el principio”.
Israel y Hamás se acusan mutuamente de romper la tregua
Desde el 20 de enero, la tregua entre Israel y el grupo militante Hamás había brindado un breve respiro a los 2.3 millones de habitantes de Gaza, una región devastada por el conflicto. Sin embargo, ambas partes ahora se responsabilizan por la reanudación de los enfrentamientos.
Hamás, que mantiene retenidos a 59 de los aproximadamente 250 rehenes secuestrados en octubre de 2023, acusó a Israel de violar el alto el fuego y de poner en riesgo los esfuerzos de los mediadores para lograr una tregua permanente. A pesar de estas declaraciones, el grupo militante no ha amenazado con represalias inmediatas.
Netanyahu justifica la ofensiva
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, justificó los ataques asegurando que fueron una respuesta directa a la negativa de Hamás a liberar a los rehenes restantes y a su rechazo de las propuestas de alto el fuego.
“A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás con una fuerza cada vez mayor. Y a partir de ahora, las negociaciones solo tendrán lugar bajo el fuego”, declaró Netanyahu desde la base militar de Kirya, en Tel Aviv. “Hamás ya ha sentido el golpe de nuestro brazo en las últimas 24 horas. Y quiero asegurarlo: esto es solo el principio”.
Civiles, las principales víctimas del bombardeo
Los ataques aéreos de Israel han golpeado viviendas y campamentos que albergan a civiles en diversas zonas de Gaza, desde el norte hasta el sur del enclave. Testigos informaron que un avión israelí disparó misiles contra la ciudad de Gaza en la noche del martes, incrementando el temor de un nuevo ciclo de violencia.
La comunidad internacional ha manifestado su preocupación ante la escalada del conflicto, mientras los esfuerzos diplomáticos para restaurar la tregua parecen cada vez más frágiles.