
En una decisión que ha generado polémica, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la multa impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por un monto de 37 millones de pesos. La sanción estaba relacionada con la supuesta simulación de cursos de actividades específicas durante el año 2018.
El Argumento del TEPJF
La mayoría de los magistrados del TEPJF determinó que el INE no probó de manera suficiente la simulación del gasto. Debido a que se trató de un procedimiento oficioso, la carga probatoria recaía en el órgano electoral y no en el partido político.
Puntos en Contra de la Resolución
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón mostró su desacuerdo con la decisión del Tribunal, argumentando que el Partido Verde gastó 16 millones de pesos en la realización de cuatro cursos en línea, además de 2.5 millones de pesos adicionales en publicidad. Sin embargo, no se logró comprobar si estos cursos se llevaron a cabo conforme a la normativa establecida.
Rodríguez Mondragón subrayó que el INE sí pudo demostrar que el partido contrató a una institución para impartir los cursos en línea. No obstante, el órgano electoral también evidenció que dicha institución no contaba con la infraestructura ni la especialización académica necesaria para capacitaciones en democracia o política, ya que su enfoque principal era la formación en procesos de calidad. Además, el material proporcionado por el partido para validar el contenido de los cursos fue considerado limitado y sin elementos suficientes para corroborar su impacto y alcance.
Datos Claves en la Investigación
El Partido Verde afirmó que los cursos fueron impartidos a 2,300 personas. Sin embargo, durante la investigación del INE, solo se logró contactar a 536 personas, de las cuales únicamente 220 confirmaron haber tomado algún curso.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora argumentó que no basta con verificar que las operaciones fueron contratadas y pagadas en 2018. En su opinión, además del aspecto cuantitativo, se debe evaluar si las actividades financiadas con esos recursos cumplen con un criterio cualitativo.
La revocación de la multa al Partido Verde por parte del TEPJF ha generado debate sobre la transparencia y fiscalización de los recursos destinados a la capacitación de partidos políticos. Mientras que algunos consideran que la decisión respeta el principio de legalidad, otros creen que debilita la capacidad del INE para sancionar irregularidades en el uso de fondos públicos.