
El subsecretario de Participación Ciudadana de Nuevo León, Víctor Manuel Martínez González, informó en rueda de prensa sobre la ruta de seguimiento de la Asamblea Climática del Estado, implementada por la administración estatal para hacer frente a la crisis climática.
Martínez González destacó que el principal objetivo de esta iniciativa es dar voz a las personas más afectadas por el cambio climático, permitiéndoles incidir en la formulación e implementación de políticas públicas ambientales. Subrayó que no se trata solo de un ejercicio de participación, sino de un mecanismo real de impacto en la política pública.
“Estamos poniendo a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones para encontrar soluciones concretas a los efectos negativos del cambio climático”, expresó.
Como antecedente, recordó la Asamblea celebrada en septiembre de 2024, en la que participaron 53 personas seleccionadas de comunidades altamente vulnerables al cambio climático. Este encuentro permitió trazar un camino en la creación de políticas ambientales efectivas.
Por su parte, Brenda Sánchez Castro, directora de Política de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, señaló que el compromiso del gobierno es impulsar la educación y la cultura climática a través de redes comunitarias. Para ello, durante 2025 se implementarán las siguientes acciones:
- Creación de redes comunitarias para la acción climática.
- Monitoreo y conservación de áreas verdes en zonas urbanas y rurales.
- Programas educativos sobre cambio climático dirigidos a la población general.
- Promoción de una cultura climática, fomentando la participación ciudadana y la conciencia ambiental.
Finalmente, David Rivera, director de Implementación de Instrumentos y Mecanismos de Participación, anunció que el 19 de marzo se llevará a cabo el primer evento de evaluación para conocer el avance de los compromisos establecidos.