
El Gobierno de Nuevo León ha logrado mantener la calificación de “sostenible” en su deuda, según el último informe trimestral del Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Esta calificación refleja el esfuerzo del Ejecutivo estatal por mantener la estabilidad financiera, a pesar de los desafíos económicos enfrentados durante el año pasado.
De acuerdo con el reporte oficial, el financiamiento estatal representó el 95.3 por ciento de los Ingresos de Libre Disposición (ILD) en el último trimestre de 2024. Sin embargo, al promediar el ejercicio fiscal completo, este porcentaje se ajustará a un 89.5 por ciento, una cifra que se incluirá en la Cuenta Pública 2024, la cual será entregada próximamente al Congreso Local.
Carlos Garza Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorería del Estado, señaló que este porcentaje es superior al registrado en 2023, un año en el que el Congreso no aprobó el presupuesto y el Ejecutivo se vio obligado a recurrir a más deuda de corto plazo debido a la falta de una autorización legislativa. No obstante, Garza Ibarra destacó que el presupuesto de 2025 ya ha sido avalado por los diputados, lo que eliminará este riesgo y permitirá reducir la deuda a un 92.2 por ciento de los ILD a finales del próximo ejercicio fiscal.
La deuda de Nuevo León ha mostrado una evolución positiva desde 2015, cuando representaba un alarmante 140.2 por ciento de los ILD, según la metodología del Sistema de Alertas. Este cambio refleja un manejo más eficiente de los recursos y una gestión fiscal más responsable, lo que ha permitido destinar mayores recursos a proyectos de infraestructura clave para el desarrollo de la entidad.
En 2024, uno de los proyectos más relevantes es la construcción de las Líneas 4 y 6 del Metro de Monterrey, para lo cual se aprobó una inversión de 8 mil millones de pesos, una iniciativa que, según la Ley de Disciplina Financiera, se considera una inversión pública productiva. Garza Ibarra destacó que esta obra contribuirá significativamente al desarrollo económico y social de la región, beneficiando a futuras generaciones de nuevoleoneses.
Actualmente, la deuda de Nuevo León representa el 2.6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), lo que coloca al estado en el séptimo lugar nacional en términos de deuda estatal. Este nivel de endeudamiento sigue siendo manejable, lo que refuerza la capacidad del estado para cumplir con sus obligaciones sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo.