
La Secretaría de Hacienda notificó al Instituto Nacional Electoral (INE) que en los próximos días liberará 800 millones de pesos para la organización de la elección judicial. Esta cifra representa poco más de la mitad de los mil 511 millones de pesos solicitados por el organismo electoral.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que estos recursos permitirán la instalación de 84 mil casillas, cifra inferior a las 86 mil proyectadas inicialmente. El Instituto había solicitado el presupuesto adicional para incrementar el número de casillas desde las 73 mil 850 actuales. Sin embargo, ante la posibilidad de que solo se entreguen 800 millones, la proyección se ajustará a 84 mil casillas.
Proceso de liberación de los recursos
Taddei detalló que el trámite ante Hacienda ya está listo y en proceso de conclusión. “Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo. Nada más están generando la estructura que se tiene que generar por disposición de Hacienda. Se abre un portal, tú entras, capturas, y cuando eso está concluido ya te siguen los datos”, explicó tras una reunión con consejeras estatales.
Por su parte, la consejera Rita López, integrante de la comisión organizadora de la elección judicial, expresó su confianza en que el Gobierno federal pronto defina si entregará la totalidad de los mil 511 millones de pesos requeridos. Mientras tanto, aseguró que el INE realizará los ajustes necesarios al presupuesto con base en los 800 millones confirmados.
“Sí necesitamos ya materialmente tener el recurso, pedimos una ampliación de un poco más, entonces también tenemos que hacer un ajuste y todo eso se tendrá que ver justo con el número de casillas que se tendrían que aumentar y la capacitación”, indicó López.
INE revisará listas de candidatos el 12 de febrero
En cuanto a la revisión de las listas de candidatos al Poder Judicial, Taddei informó que el 12 de febrero el INE verificará únicamente la consistencia de los datos recibidos. “Tiene que revisarse, primero, que la consistencia de la información exista, que contenga todos los datos. Para eso el Instituto ya hizo un acercamiento con el Senado para decirle a la estructura, informáticamente hablando, que debe contener la base de datos que entreguen”, señaló.
No obstante, aclaró que la reforma judicial eliminó la facultad del INE para revisar si los candidatos cumplen con los requisitos legales, incluyendo la verificación de antecedentes por violencia política de género. “No está previsto en la ley, la ley señala que se nos entregan las listas y nosotros con eso iniciaremos el ‘Conóceles’ (página para promover a los candidatos), las boletas y todo lo demás, pero no está previsto que nosotros podamos quitar alguna candidatura o hacer una revisión. Esa parte del trabajo le tocó a los Comités, la entregará el Senado”, precisó.
Finalmente, la presidenta del INE señaló que estarán atentos a cualquier pronunciamiento del Tribunal Electoral en caso de que se requieran ajustes en el proceso de revisión de listas, aunque, hasta el momento, no se contempla ningún procedimiento adicional.