![Nuevo León sin presupuesto fiscal para el 2025](https://enfoquemonterrey.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/Plecas-e-informacion-13-1-1024x576.jpg)
Nuevo León.- Este viernes, el Congreso del Estado de Nuevo León cerró el Período Ordinario de Sesiones sin llegar a un acuerdo sobre el Paquete Fiscal para el año 2025, dejando en el aire la aprobación del presupuesto para el próximo año.
Ante la falta de consensos entre los diputados locales y el Gobernador Samuel García Sepúlveda, el presupuesto no fue aprobado, lo que obliga a reconducir los recursos ya ejercidos desde 2023 hasta el presente año.
El Pleno del Congreso del Estado procedió a instalar la Comisión Permanente, dando por terminado cualquier intento de aprobar el presupuesto para el 2025.
En este contexto, los legisladores indicaron que, si bien no se lograron acuerdos este año, aún existe la posibilidad de que, si el Gobierno del Estado busca un consenso antes de concluir diciembre, se pueda lograr una solución a este impasse.
El Grupo Legislativo del PRI, liderado por el Diputado Heriberto Treviño, subrayó su responsabilidad ante la situación que atraviesa Nuevo León.
Los priístas impulsaron un proyecto presupuestal que destacaba por ser municipalista, justo y equilibrado, buscando dar certeza financiera a los municipios y atender las necesidades de la ciudadanía.
Por su parte, el Grupo Legislativo del PAN respaldó la propuesta presentada en la Comisión de Presupuesto, liderada por la Diputada Ivonne Álvarez. Sin embargo, las otras bancadas no lograron presentar nuevas propuestas viables, y se optó por no avanzar en la discusión del Paquete Fiscal para el próximo año.
La Comisión de Presupuesto aprobó los dictámenes correspondientes al Paquete Fiscal 2025, pero al llegar al Pleno del Congreso, no se logró el consenso necesario para aprobar la Ley de Egresos.
La propia Diputada Ivonne Álvarez propuso que el Congreso convocara una sesión extraordinaria para revisar, discutir y aprobar los dictámenes del paquete fiscal actualizado, abriendo la puerta a posibles modificaciones para generar los acuerdos. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por las bancadas de Movimiento Ciudadano (MC), Morena, Verde y PT, impidiendo cualquier avance.
Ante la falta de acuerdos, la Diputada Ivonne Álvarez declaró que, aunque hubo tiempo suficiente para lograr los consensos necesarios, “se requiere voluntad política“.
En este escenario, la responsabilidad recaerá en el Ejecutivo Estatal, quien deberá decidir si aplica la reconducción presupuestal con los recursos del 2023 y 2024, o bien, intenta nuevamente alcanzar acuerdos con el Congreso para una nueva propuesta una vez iniciado el 2025.