
Detectan red delictiva en el Infonavit: trabajadores, notarios y constructoras involucrados
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), expuso la existencia de una red delictiva al interior del instituto que involucra a empleados, notarios públicos y constructoras. Esta red opera mediante la asignación de múltiples créditos para una misma vivienda, perjudicando gravemente a los trabajadores.
Fraude masivo: 12 mil créditos irregulares detectados
Durante una revisión realizada en 21 estados, el Infonavit descubrió la asignación de 12 mil créditos sobre 1,400 viviendas, las cuales llegaron a venderse hasta cuatro veces al año. Este esquema fraudulento ha estafado a los trabajadores, cobrando hasta el 40% de sus ahorros para vivienda, acumulando un daño patrimonial de más de 1,200 millones de pesos.
“Este es otro caso de corrupción (…) existe una red delictiva donde intervienen trabajadores del Infonavit, notarios, despachos y peritos valuadores que se han coludido para otorgar múltiples créditos sobre una misma vivienda”, señaló Romero Oropeza.
El director general acusó que, pese a las irregularidades, la Comisión de Vigilancia y el Comité de Auditoría del instituto no tomaron acciones contundentes para detener estos actos de corrupción. Según Romero Oropeza, los órganos de control interno han sido ineficaces, limitándose a observaciones administrativas menores que no atacan los verdaderos problemas.
En el marco de esta denuncia, Romero Oropeza defendió la reciente reforma a la Ley del Infonavit. Según explicó, esta nueva legislación permitirá:
- Mayor control y vigilancia sobre los recursos provenientes del ahorro de los trabajadores.
- Responsabilidad trazable y transparente en el manejo de los fondos.
- Fiscalización más rigurosa por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Con la reforma, no sólo habrá una línea de responsabilidad clara, sino que se evitarán estos casos de corrupción, fortaleciendo la protección de los derechos de los trabajadores”, afirmó.
La presidenta del Consejo de Administración del Infonavit también confirmó que ya existen denuncias en curso y que se seguirán presentando más conforme avancen las investigaciones.