
La evolución del lenguaje y el impacto de las redes sociales en la comunicación han dado lugar a la incorporación de nuevas palabras en el español. En este contexto, la Academia Mexicana de la Lengua ha reconocido el término “nadaqueveriento” como un adjetivo de uso coloquial y popular en México.
La institución, encargada de analizar y promover el buen uso del idioma, definió el término como sinónimo de inoportuno, irrelevante, inadecuado o sin relación con el contexto. Además, destacó que la palabra se hizo viral gracias a la influencer Karina Torres, integrante del grupo “Las Perdidas”, quien la utilizó en múltiples videos de TikTok.
En su anuncio oficial, la Academia citó una de las frases icónicas de Torres: “Ya llegué, vulgar. Espero que no te sientas menos con mi presencia de alto impacto. Saluditos, mujer nadaqueverienta”.
Asimismo, se mencionó que, según registros de Google Trends, se trata de un neologismo de reciente creación, exclusivo de México, lo que confirma el impacto de las redes sociales en la evolución del lenguaje.