
La ciberseguridad en México sigue siendo una asignatura pendiente para la mayoría de las empresas. Un estudio de la firma GEMA, parte de Beyond Technology Global, reveló que solo el 24% de las organizaciones en el país han implementado herramientas de Mobile Device Management (MDM) para proteger su información, dejando a la gran mayoría expuesta a ciberataques y filtraciones de datos.
El informe, basado en encuestas a 101 empresas del sector privado, identificó tres niveles de preparación en ciberseguridad:
Ataques digitales, un riesgo con consecuencias millonarias
Según la Asociación de Internet MX (AIMX), en 2024 el costo promedio para que una empresa se recupere de un ataque cibernético ascendió a 1.2 millones de pesos. Además, el 18% de los incidentes implicó filtraciones de información sensible, y el 5% de las compañías afectadas no logró superar la crisis.
Aline Domínguez, especialista en ciberseguridad de GEMA, advirtió que la falta de protección en dispositivos móviles representa una grave amenaza, especialmente con el auge del trabajo remoto y el modelo BYOD (Bring Your Own Device).
Principales fallas en ciberseguridad
El estudio también señala que el 43% de las empresas no capacita a su personal en seguridad digital, a pesar de que el error humano es responsable del 72% de las brechas de seguridad. Las amenazas más comunes incluyen ataques de phishing, malware y accesos no autorizados.
Aunque estrategias como Zero Trust y el uso de plataformas MDM han demostrado su efectividad para proteger información, su adopción en México sigue siendo baja, en gran parte debido a la falta de presupuesto y asesoría especializada.
“Las empresas deben tomar en serio la seguridad digital y adoptar soluciones avanzadas para evitar pérdidas millonarias y daños irreparables”, concluyó Domínguez.
GEMA hizo un llamado a las organizaciones a fortalecer sus estrategias de ciberseguridad con herramientas como MDM y enfoques Zero Trust, fundamentales para mitigar riesgos y garantizar la continuidad operativa.