Skip to content
Enfoque Monterrey

Enfoque Monterrey

Primary Menu
  • Inicio
  • Local
  • Seguridad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trends
EN VIVO
  • Internacional

Washington DC: no hubo redadas, pero sí miedo

Algunos salieron a trabajar, pero dejaron a sus familias guardadas; otros organizan “la resistencia”
Enfoque / El Porvenir 22 enero, 2025 2 min read
H6ZW76LHS5F5LH2CNGXUMOIZT4

Washington D.C. — La capital estadounidense se encuentra en el centro de una creciente tensión tras el anuncio de las redadas masivas que el gobierno de Donald Trump planeaba realizar desde este martes. Aunque la operación fue suspendida en último momento debido a preocupaciones de seguridad y al deseo de mantener el factor sorpresa, la incertidumbre y el miedo persisten entre las comunidades migrantes, especialmente en las ciudades santuario como Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington D.C.

Vecindarios en alerta

En Mount Pleasant y Columbia Heights, vecindarios conocidos por sus vibrantes comunidades mexicanas y centroamericanas, el temor a las redadas de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ha transformado la vida cotidiana. Comerciantes, jornaleros y residentes viven en constante alerta, temerosos de ser detenidos.

Cristina Arroyo, cocinera con más de una década trabajando en Mount Pleasant, describe un panorama desolador. “Mis compañeros no vinieron a trabajar. Tienen miedo de que ICE llegue aquí y los detenga. Yo también tengo miedo, pero si no trabajo, no como. ¿Qué más puedo hacer?”, comenta mientras organiza su área casi en soledad.

En Columbia Heights, las esquinas donde jornaleros suelen reunirse para buscar empleo están vacías. Francisco Ucan, obrero de la construcción originario de Oaxaca, expresa su frustración. “Es como si nos hubiéramos evaporado”, dice tras una jornada infructuosa.

Rumores y miedo

Los rumores sobre la presencia de agentes de ICE rondando estaciones del Metro y supermercados alimentan el pánico. Lina Martínez, dueña de una tienda de abarrotes, relata el impacto en su negocio. “Hoy no vino casi nadie. La gente está encerrada en sus casas, con miedo de salir. Es triste porque trabajamos duro y no hacemos daño a nadie, pero ahora nos sentimos como si no perteneciéramos aquí”.

Para proteger a su familia, Martínez tomó medidas drásticas. “Mis hijos no fueron a la escuela hoy. Tengo miedo de que algo les pase si no regreso a casa; los dejé con mi mamá”, comenta.

La resistencia de las comunidades

Pese al miedo, las comunidades locales buscan formas de organizarse y resistir. Julio Sánchez, residente de Mount Pleasant, explica que los vecinos se están reuniendo para informarse sobre sus derechos y prepararse ante posibles redadas. “No podemos quedarnos en silencio, no podemos rendirnos. Si ellos quieren quebrarnos con miedo, tenemos que responder de alguna manera. Lo importante es que nadie esté solo o sola en esto”, asegura.

Con talleres informativos y redes de apoyo mutuo, estas comunidades están demostrando resiliencia frente a un clima hostil.

El temor y la incertidumbre han invadido vecindarios como Mount Pleasant y Columbia Heights, donde la comunidad migrante enfrenta el constante riesgo de redadas migratorias. Sin embargo, la solidaridad y el deseo de proteger sus derechos han impulsado a estas comunidades a organizarse y resistir. En medio del miedo, también surge una fuerte voluntad de no rendirse.

Continue Reading

Previous: Ichiro Suzuki, primer jugador japonés en Salón de la Fama
Next: Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas

Historias relacionadas

2eafb760-2c32-11f0-bfcf-29d1c3bc04d0
2 min read
  • Internacional
  • Trends

Robert Prevost será León XIV, el primer Papa estadounidense

Alejandro Peña 8 mayo, 2025
¡Habemus Papam! El Vaticano Anuncia la Elección de un Nuevo Papa con Humo Blanco
2 min read
  • Internacional

¡Habemus Papam! El Vaticano Anuncia la Elección de un Nuevo Papa con Humo Blanco

Enfoque 8 mayo, 2025
Restablecen más del 35% del servicio eléctrico en España
2 min read
  • Internacional

Restablecen más del 35% del servicio eléctrico en España

Enfoque / El Porvenir 28 abril, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Proponen aumentar penas por secuestro en NL hasta 80 años de prisión
  • Inicia operaciones Transmetro Garza Sada–Carretera Nacional
  • Firma Monterrey convenio con INEA para combatir el rezago educativo
  • Pactan Guadalupe y Arca Continental ampliar programa “Escuelas con Agua”
  • Festeja Raul Cantú Día de las Madres con más de 11 mil asistentes en Salinas Victoria

Categorias

  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Nacional1
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Trends
  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on LinkedIn

Entradas recientes

  • Proponen aumentar penas por secuestro en NL hasta 80 años de prisión
  • Inicia operaciones Transmetro Garza Sada–Carretera Nacional
  • Firma Monterrey convenio con INEA para combatir el rezago educativo
  • Pactan Guadalupe y Arca Continental ampliar programa “Escuelas con Agua”
  • Festeja Raul Cantú Día de las Madres con más de 11 mil asistentes en Salinas Victoria

Categorías

Deportes Entretenimiento Internacional Local Nacional Nacional1 Seguridad Sin categoría Trends
Todos los derechos reservados. Núcleo Radio Monterrey | MoreNews by AF themes.