Las principales arterias del área metropolitana y puntos de alta afluencia se encuentran blindados por este tipo de filtros itinerantes.
Con el inicio de las fiestas navideñas, los municipios del área metropolitana de Nuevo León han comenzado la implementación de Operativos Antialcohol, popularmente conocidos como “antialcohólicas”. Este esfuerzo tiene como objetivo prevenir accidentes y salvar vidas, especialmente durante la temporada de posadas y celebraciones de fin de año.
El riesgo del alcohol al volante en temporada de fiestas
El consumo excesivo de alcohol durante las festividades incrementa los accidentes de tránsito, una problemática que las autoridades buscan combatir con filtros itinerantes en las principales arterias del área metropolitana. Elementos de Vialidad y Tránsito ya están desplegados en puntos estratégicos para detener a conductores que manejen bajo los efectos del alcohol.
Aunque algunas personas critican estas medidas, considerándolas una herramienta recaudatoria, muchos ciudadanos y colectivos las consideran esenciales para reducir las estadísticas de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Reglamento y sanciones por conducir alcoholizado
Según el Reglamento de Tránsito, conducir con más de 0.79 gramos de alcohol por litro de sangre está prohibido. Las sanciones incluyen:
- Multas: De 20 mil a 60 mil pesos, dependiendo del nivel de alcohol y reincidencias.
- Suspensión de licencia: Desde 6 meses hasta la suspensión de por vida para reincidentes.
- Arresto: Entre 8 y 36 horas.
- Prisión e indemnización: En casos de accidentes graves con víctimas.
En Monterrey, los operativos se realizan de jueves a domingo, con flexibilidad en algunos casos. Si el nivel de alcohol está entre 0.80 y 1.00 gramos, y el conductor está consciente, se permite que un familiar pase por la persona, pero el vehículo será remitido.
Diferencias entre municipios
Cada municipio del área metropolitana aplica sus propias políticas y sanciones:
- San Nicolás: Cero tolerancia, multas de 6 mil a 60 mil pesos.
- Guadalupe y Apodaca: Multas de 7 mil a 20 mil pesos.
- Escobedo y Juárez: Multas de 2 mil a 18 mil pesos.
- San Pedro y Santa Catarina: Sanciones económicas que alcanzan los 60 mil pesos.
En San Nicolás, el alcalde Daniel Carrillo destacó que, gracias a estos operativos, los casos de conductores en estado de ebriedad han disminuido un 50%, pasando de 3 mil casos anuales a cifras mucho menores.
El llamado de las autoridades y colectivos ciudadanos
Las autoridades municipales han pedido a los ciudadanos que tomen conciencia sobre los riesgos de combinar alcohol y volante, y que opten por conductores designados o transporte alternativo. También han solicitado evitar difundir las ubicaciones de los retenes para garantizar su efectividad.
Colectivos a favor de las antialcohólicas subrayan que estas medidas son necesarias para salvar vidas. “Muchos no ven su utilidad hasta que, lamentablemente, son alcanzados por las estadísticas de accidentes relacionados con el alcohol”, destacaron.
Con la colaboración de autoridades y ciudadanos, el objetivo es reducir los accidentes provocados por el consumo de alcohol y crear una cultura de mayor responsabilidad al volante. Si planeas celebrar esta temporada, hazlo con conciencia: no combines alcohol y conducción.