
Monterrey.– Diputados del Congreso de Nuevo León arremetieron contra el Instituto Estatal Electoral (IEE) al acusarlo de querer trasladar al Poder Legislativo la responsabilidad de reformar la Ley Electoral con miras a los comicios de 2027 y de interferir en la vida interna de los partidos políticos.
La bancada de Morena señaló que la propuesta podría beneficiar a Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García. El diputado Jesús Elizondo Salazar sostuvo que, si se pretende que los cambios entren en vigor en 2027, también debería aplicarse la prohibición al nepotismo electoral.
“O todos coludos o todos rabones. Lo que hay que ver es que no se usen las leyes contra la vida interna de los partidos”, advirtió.
Desde el PRI, el legislador Javier Caballero Gaona dijo que estudiarán la notificación, pero advirtió que los lineamientos obligatorios para postular candidaturas de un solo género podrían interpretarse como intromisión en los partidos.
Por su parte, Grecia Benavides Flores, diputada de Morena, recalcó que la paridad es un principio fundamental, pero pidió al IEE imparcialidad:
“No queremos que se metan en nuestra vida política, hay una Ley que respalda la autonomía de las decisiones internas de los partidos”.
El coordinador del PAN, Carlos de la Fuente Flores, afirmó que lo solicitado por el IEE no es factible y propuso que cualquier reforma en materia de candidaturas de género se postergue hasta 2030.
“Hablar en el último semestre de 2025 de algo que aplicará en 2027 puede apresurar a los partidos. Necesitamos tiempo para preparar los mejores perfiles”, expresó.
Mientras tanto, la coordinadora del PT, Guadalupe Rodríguez Martínez, solicitó al IEE fijar una postura clara para evitar que el tema escale a otros niveles fuera del Congreso.