
Nuevo León.- El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, en compañía del alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, dio el banderazo oficial de arranque a la construcción del Tren de Pasajeros del Norte, considerada una de las obras de infraestructura más relevantes en la historia reciente del país y del estado.
El evento contó con la participación virtual, desde la Mañanera del Pueblo, de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, además del Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, el Secretario de Movilidad de Nuevo León, Hernán Manuel Villarreal Rodríguez, y el director del Centro SICT Nuevo León, Jorge Villafranca Martínez.
Estaciones del Tren de Pasajeros del Norte en Nuevo León
El proyecto conectará a la Ciudad de México con Nuevo Laredo, Tamaulipas, atravesando varios municipios de Nuevo León, donde se contempla la construcción de seis estaciones estratégicas:
-
Anáhuac
-
Salinas Victoria
-
General Escobedo
-
Norte de Monterrey
-
San Pedro Garza García
-
Santa Catarina
El Tren del Norte alcanzará una velocidad de hasta 180 km/h recorriendo una vía férrea de 200 kilómetros de longitud y 30 metros de ancho, con una inversión federal de 87 mil millones de pesos en el tramo correspondiente a Nuevo León.
Salinas Victoria, polo estratégico de crecimiento
El municipio de Salinas Victoria, uno de los de mayor crecimiento en el estado, será sede de una de las estaciones más importantes del proyecto. Su ubicación en el corredor económico del norte, la inversión en infraestructura y el dinamismo de su gobierno lo consolidan como un polo atractivo para el desarrollo económico y social.
Durante su mensaje, el alcalde Raúl Cantú de la Garza destacó:
“Este proyecto consolida a Salinas Victoria como un punto estratégico para el crecimiento de Nuevo León y de todo el norte del país. Además, reafirma que Salinas Victoria es un referente para la economía mexicana y la estadounidense”.