
Monterrey, NL. – Con la participación de más de un millón 049 mil 573 alumnas y alumnos, este lunes se dio inicio oficial al ciclo escolar 2025-2026 en Nuevo León, en los niveles de educación inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria.
El arranque se llevó a cabo en la Primaria Ignacio Zaragozano “Club de Leones No. 10” de Monterrey, donde autoridades estatales y educativas destacaron la importancia de consolidar una Educación Incluyente, que garantice el derecho al aprendizaje para todas y todos los estudiantes.
Autoridades presentes
Durante el evento encabezado por el Secretario de Educación, Juan Paura García, también participaron:
-
Daniel Alejandro Acosta Fregoso, director de Participación Ciudadana.
-
José Francisco Martínez Calderón, secretario general de la Sección 21 del SNTE.
-
Juan José Gutiérrez Reynosa, secretario general de la Sección 50 del SNTE.
-
Además de directivos y representantes del magisterio estatal.
Educación Incluyente y retos tecnológicos
“Tenemos que ser inclusivos con todos nuestros niños, también con quienes presentan alguna neurodivergencia, para apoyarlos y acompañarlos en todo este proceso”, señaló Paura García, al reafirmar el compromiso de fomentar una enseñanza con pensamiento crítico.
El funcionario subrayó además la necesidad de fortalecer el uso responsable de las nuevas tecnologías desde etapas tempranas, con el objetivo de formar estudiantes capaces de desenvolverse en un entorno digital ético, reflexivo y solidario.
Programas prioritarios
Entre las estrategias que se mantendrán y fortalecerán en este ciclo escolar destacan:
-
Escuelas de Tiempo Completo
-
Jornada Ampliada
-
Estrategia Nacional Vida Saludable, Vive Feliz
-
Fortalecimiento de los aprendizajes imprescindibles
Asimismo, agradeció a los 48 mil 812 maestras y maestros que participaron en el Consejo Técnico Escolar, fase intensiva, para elaborar el programa analítico y los planes de mejora continua.