
El Gobierno de Nuevo León presentó el Plan de Movilidad 2025-2026, un proyecto que contempla la construcción de puentes peatonales, parques lineales, banquetas ampliadas e intervención de avenidas, con una inversión estimada de 1,200 millones de pesos.
Un plan para mejorar la accesibilidad y el entorno urbano
Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, explicó que el objetivo es garantizar accesibilidad, seguridad y espacios dignos para los usuarios del transporte colectivo, especialmente quienes usarán las nuevas líneas del Metro de Monterrey.
Las obras ya están en proceso de licitación y se prevé que estén listas en marzo de 2026, antes de los partidos de repechaje rumbo al Mundial de la FIFA 2026.
Ejes principales del Plan de Movilidad
El proyecto se estructura en cuatro ejes estratégicos:
- Transporte digno
- Movilidad inteligente
- Corresponsabilidad vial
- Alternativas de movilidad
Este último tendrá prioridad, con la creación de parques lineales, senderos peatonales y rehabilitación de entornos urbanos alrededor de las estaciones del Metro.
Obras destacadas en Monterrey
Entre las principales intervenciones del Plan de Movilidad 2025-2026 destacan:
- Parque lineal bajo la Línea 4 del Metro en Avenida Constitución, con andadores peatonales, áreas verdes, iluminación y señalización.
- Construcción de dos puentes peatonales en Constitución y Morones Prieto para conectar colonias del sur con el Metro.
- Rehabilitación de banquetas y accesos al Río Santa Catarina en un tramo de 10.6 kilómetros.
- Arborización y recuperación de espacios residuales en Morones Prieto para crear senderos y áreas de convivencia ciudadana.
Transformación urbana y ambiental
Además de mejorar la movilidad, el plan busca impulsar el uso recreativo del Río Santa Catarina, recientemente declarado área natural protegida.
“Queremos banquetas amplias, seguras y una movilidad digna. Este proyecto dará bienestar a los usuarios del Metro y a quienes disfruten del río Santa Catarina”, subrayó Villarreal.