
El gobierno federal presentó avances del programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que se han beneficiado ya 1 millón 564 mil personas mediante condonaciones y liquidaciones de créditos hipotecarios del Infonavit y Fovissste.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el objetivo del programa es garantizar viviendas dignas, cercanas a centros laborales y con créditos accesibles, en contraste con prácticas del pasado que, dijo, generaban deudas impagables.
La meta sexenal contempla elevar la construcción de viviendas nuevas de 1.2 a 1.8 millones, distribuidas entre Infonavit (1.2 millones), Fovissste (100 mil) y Conavi (500 mil). De acuerdo con Sedatu, esto significará una inversión de un billón de pesos y la generación de más de 14 millones de empleos directos e indirectos.
Este año ya se iniciaron obras para más de 163 mil viviendas, mientras que otras 181 mil están en proceso de arranque antes de diciembre. Además, se proyecta la regularización de un millón de escrituras, de las cuales cerca de 200 mil ya comenzaron su trámite.
El programa también incluye créditos para mejoramiento de vivienda, cuya meta pasó de 1.5 a 1.8 millones, con una inversión superior a 92 mil millones de pesos.
Si bien el proyecto ha sido calificado como el más ambicioso en décadas, especialistas advierten que los principales retos estarán en garantizar que los nuevos desarrollos no se ubiquen en zonas alejadas ni carezcan de servicios básicos, problemas recurrentes en administraciones pasadas.
La información detallada, requisitos y avances pueden consultarse en el micrositio oficial viviendabienestar.gob.mx.