
Monterrey, N.L. – Con el fin de garantizar mayor transparencia en el uso de recursos públicos, el diputado local Jesús Elizondo presentó una iniciativa para que toda obra pública en Nuevo León cuente con carteles informativos visibles, desde su inicio hasta su conclusión.
“Las y los ciudadanos tienen derecho a conocer en qué se gasta el dinero público, así como quién ejecuta las obras. La transparencia empieza brindando información clara y visible”, afirmó el legislador.
Los carteles deberán incluir información clave como:
-
Tipo de proyecto
-
Monto total de inversión
-
Responsable de la obra
-
Tiempo estimado de ejecución
-
Vías de contacto o denuncia en caso de irregularidades
Esta propuesta busca evitar las llamadas “obras sin rostro”, que se ejecutan sin informar adecuadamente a la ciudadanía y, muchas veces, sin claridad sobre su costo, responsables o plazos, abriendo la puerta a actos de corrupción.
Jesús Elizondo mencionó que esta medida ya ha sido implementada con éxito en países como Tanzania, España, Brasil, Malasia, Kenia, Argentina y Grecia, donde la colocación obligatoria de carteles ha permitido una mayor rendición de cuentas por parte de las autoridades.
“No podemos seguir permitiendo obras sin responsables ni información clara. Queremos que la ciudadanía vea, entienda y evalúe cada peso invertido”, enfatizó el diputado.
La iniciativa también contempla sanciones para las dependencias que incumplan con esta obligación, así como lineamientos de diseño que aseguren la visibilidad y comprensión de los datos expuestos.
Con esta reforma, se busca fortalecer los mecanismos de vigilancia ciudadana, promover una cultura de transparencia activa y contribuir a una administración pública más abierta, eficiente y confiable.