
La Secretaría de Igualdad e Inclusión, dirigida por Martha Herrera, trabaja en los 51 municipios de Nuevo León para fortalecer la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Esta estrategia incluye apoyar a los municipios para que adopten reglamentos de prevención social y creen Consejos Municipales, donde participan autoridades locales, estatales, sociedad civil y academia.
De febrero a julio de este año, once municipios publicaron sus reglamentos en el Periódico Oficial, entre ellos Allende, Dr. González, El Carmen, Guadalupe, Hidalgo y San Nicolás de los Garza.
Además, dieciocho municipios ya instalaron sus Consejos Municipales para la Prevención Social, como Apodaca, Guadalupe, San Pedro Garza García, Pesquería y Montemorelos.
La Secretaría también trabaja con el Centro Estatal de Prevención de la Violencia y la Delincuencia para capacitar al personal municipal. Esto ayuda a crear diagnósticos completos y programas que enfocan acciones en zonas prioritarias.
Para atender a adolescentes en riesgo o con problemas legales, la Secretaría opera el Centro de Atención Integral para Adolescentes (CAIPA). Tiene convenios con municipios como Monterrey, Apodaca, San Nicolás, Santa Catarina y San Pedro Garza García. También colabora con los sistemas de justicia cívica y penal.
Estas acciones forman parte del Programa Estatal para la Prevención Social 2023-2027 “La nueva Ruta hacia la Paz”. Este programa retoma la Ley Estatal para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, publicada en 2016.
El objetivo es lograr Cero Violencia, mejorar la calidad de vida, reconstruir el tejido social y promover el respeto, la igualdad y la inclusión.