
Ciudad de México. — Durante su participación en el Foro “Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático”, celebrado en el Senado de la República, la diputada local de Morena, Greta Barra, expuso la crítica situación de desabasto de agua que enfrenta el municipio de García, Nuevo León.
Recordando la crisis hídrica de 2022, Barra señaló que en García se han registrado al menos 10 suspensiones en el servicio de agua en lo que va del año, afectando a colonias donde el suministro llega solo una vez por semana y por breves periodos, sin permitir a las familias recolectar el líquido suficiente para sus necesidades básicas.
Crecimiento sin planeación: raíz del problema
La legisladora morenista responsabilizó a la falta de infraestructura hídrica y al crecimiento urbano desmedido por parte de constructoras, a quienes —denunció— se les otorgaron permisos para nuevos fraccionamientos sin prever la capacidad de abasto del vital líquido.
“La crisis no se debe a una sequía actual, sino a la falta de planeación. No hay municipios de primera y de segunda, solo municipios olvidados por sus gobiernos”, declaró Barra.
El agua: un derecho humano, no un privilegio
Barra reiteró que el agua es un derecho humano, y que su acceso debe garantizarse por igual para todos. Añadió que negar el suministro afecta también otros derechos fundamentales como la salud y una vida digna.
Propuestas y respaldo federal
Durante el foro, en el que participaron senadoras, senadores, funcionarias, académicas y especialistas internacionales, se plantearon soluciones integrales al cambio climático desde una perspectiva local.
Greta Barra agradeció el respaldo de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como una líder con “visión ambientalista” y un enfoque del agua como derecho, y recordó el apoyo federal durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien destinó recursos para la construcción de la Presa Libertad y mediaciones del trasvase entre Nuevo León y Tamaulipas, equilibrando el uso urbano y agrícola del recurso.