
Monterrey, N.L.- Con el propósito de convertir la protección del patrimonio cultural en una política pública efectiva, la diputada local Grecia Benavides, del Grupo Legislativo de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Nuevo León.
La propuesta busca tres cambios clave:
-
Que el Gobierno estatal esté obligado a asignar presupuesto anual para la conservación del patrimonio.
-
Que se cree un catálogo oficial y público de bienes culturales.
-
Y que los Barrios Históricos sean reconocidos legalmente como zonas protegidas.
“La memoria es parte de la justicia social. Hoy presentamos una reforma para proteger con hechos nuestra historia, nuestra identidad y nuestros barrios. Que el gobierno ya no solo hable de cultura: que la preserve, que la registre, que le asigne presupuesto”, expresó Benavides durante su intervención en el Congreso.
Barrios Históricos, catálogo oficial y presupuesto asignado
Uno de los elementos más innovadores de la propuesta es la creación de la figura jurídica de Barrios Históricos, que permitirá proteger legalmente zonas con valor arquitectónico, cultural y social más allá de los centros históricos tradicionales.
Como medida transitoria, se propone reconocer desde ahora zonas como:
-
Santa Rosa, Agua Fría y el Barrio Antiguo de San Miguel (Apodaca)
-
Espinazo y San José de la Popa (Mina)
-
El Obispado y el Barrio Antiguo de Monterrey
-
Centro histórico de Allende
Además, la reforma exige al Ejecutivo estatal incluir una partida específica en el Presupuesto de Egresos para la conservación del patrimonio, así como la creación y difusión de un catálogo público, gratuito y en línea que incluya tanto bienes materiales como inmateriales: trajes típicos, tradiciones, costumbres y expresiones culturales.
Fortalecimiento institucional y enfoque participativo
La iniciativa también contempla reglas claras para fortalecer a las Juntas de Protección y Conservación, a los Patronatos y a los Comités Técnicos, garantizando paridad de género y una mayor coordinación con la Secretaría de Cultura, que asumirá un papel protagónico en la elaboración del catálogo y las estrategias de difusión y preservación.
Este esfuerzo legislativo da continuidad a un exhorto previo presentado por la diputada, en el que pidió al Ejecutivo información sobre el estado actual de los organismos encargados del patrimonio.
“En 2026, Nuevo León será sede del Mundial. Es una oportunidad histórica para mostrarnos al mundo. Pero además de infraestructura moderna, debemos proyectar lo que nos da identidad: nuestros barrios, nuestra historia, nuestra cultura. Preservar el patrimonio no es frenar el desarrollo. Es dignificarlo”, concluyó Benavides.