
Monterrey, N.L.– Con el objetivo de garantizar el acceso universal a la salud sexual como un derecho, el diputado local Jesús Elizondo presentó una iniciativa de reforma ante el Congreso del Estado de Nuevo León, que contempla la aplicación gratuita de pruebas de enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como programas permanentes de prevención, orientación y educación sexual.
El legislador subrayó que la falta de programas de detección y los estigmas sociales en torno a las ETS dificultan significativamente su prevención temprana.
“El acceso a la salud sexual no debe ser un privilegio de unos cuantos, sino una garantía para todas las personas, sin importar su edad, condición económica o lugar de residencia”, expresó Elizondo desde tribuna.
La iniciativa incluye no solo la disponibilidad gratuita de pruebas, sino también estrategias integrales dirigidas principalmente a centros escolares, colonias de alta marginación y zonas metropolitanas con altos índices de contagio.
“No se trata solo de salud, se trata de dignidad, de romper estigmas y construir una sociedad más informada”, señaló el legislador local.
Elizondo advirtió que ignorar este problema representa un riesgo para la salud pública, ya que perpetúa prejuicios sociales y limita el ejercicio de derechos fundamentales, especialmente entre jóvenes, mujeres, personas LGBT+ y comunidades vulnerables.
La propuesta, que será analizada en comisiones, pretende sentar las bases para una política de salud pública moderna, incluyente y basada en derechos humanos.