
Con el objetivo de detener y revertir la pérdida de biodiversidad, el Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, presentó el proceso de consulta pública de la Estrategia Estatal de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad.
El titular de la dependencia, Raúl Lozano Caballero, encabezó la presentación ante representantes de la sociedad civil, asociaciones ambientales y autoridades federales, destacando que el documento estará disponible para consulta durante 10 días hábiles.
Estrategia ambiental para proteger los ecosistemas de Nuevo León
“Después de años de rezago, hoy presentamos un instrumento que une a la sociedad civil, la academia, la iniciativa privada y el gobierno para proteger nuestros ecosistemas”, expresó Lozano Caballero.
La estrategia busca frenar la pérdida de biodiversidad, garantizar un uso justo y sostenible de los recursos naturales y asegurar beneficios equitativos para las comunidades. Este esfuerzo colaborativo forma parte del convenio firmado en 2023 con la CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).
Consulta pública para la conservación de la biodiversidad en NL
La Estrategia Estatal de Biodiversidad de Nuevo León establece:
- Prioridades en materia de conservación ambiental
- Objetivos de restauración de ecosistemas
- Líneas de acción para el uso responsable de la biodiversidad
Tras el periodo de consulta, el documento será sometido a revisión por parte de la CONABIO, durante 15 días hábiles, y posteriormente publicado en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor.
Diagnóstico ambiental y participación multisectorial
El instrumento incluye un análisis técnico del estado actual de la biodiversidad en la entidad, con información sobre:
- Ecosistemas prioritarios
- Especies endémicas y en riesgo
- Principales amenazas ambientales
- Presiones generadas por la actividad humana
El evento contó con la presencia de funcionarios estatales y federales como Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo; Alfonso Martínez Muñoz, Subsecretario de Cambio Climático y Residuos; y Javier González Alcántara, de la CONANP.
También participaron autoridades de la SEMARNAT, CONAFOR, y representantes de organizaciones como PRONATURA, PROFAUNA, y Parques y Vida Silvestre.