
ESTADOS UNIDOS – A pocos días de que comience la selección del jurado, programada para el 5 de mayo, el juicio contra el rapero y empresario Sean “Diddy” Combs por cargos de tráfico sexual toma un giro inesperado. La defensa del artista ha revelado su estrategia central: cuestionar la capacidad mental de Combs al momento de los presuntos delitos, lo que ha generado una fuerte oposición por parte de los fiscales.
Combs enfrenta graves acusaciones que incluyen conspiración, coacción y transporte de personas con fines de prostitución. El caso, que cobró notoriedad tras su arresto a finales de 2024, alega que el magnate utilizó sus empresas Bad Boy Entertainment, Combs Enterprises y Combs Global como fachada para operar una red de tráfico sexual entre 2021 y 2024.
La defensa busca introducir el testimonio del Dr. Elie Aoun, experto en salud mental, quien argumentaría que el uso de drogas y alcohol por parte de Combs afectó su capacidad cognitiva para comprender sus acciones. Sus abogados sostienen que esto podría haber mermado su intención criminal y su memoria, elementos cruciales para una condena.
Sin embargo, la fiscalía ha presentado una férrea oposición a esta estrategia. Los fiscales argumentan que el testimonio del Dr. Aoun es inadmisible, ya que no examinó directamente a Combs y se basa en suposiciones. Además, señalan que la defensa no presentó este testimonio dentro del plazo legal establecido, que venció el 17 de febrero de 2025. También invocan la Ley de Reforma de Defensa por Insania de 1985, que restringe el uso de este tipo de argumentos en juicios.
El caso tomó mayor relevancia en abril con la presentación de nuevos cargos relacionados con una segunda víctima, a quien Combs presuntamente transportó entre estados para actividades sexuales. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el rapero ha mantenido su postura de inocencia desde el inicio del proceso legal.
El inminente juicio contra Diddy no solo definirá su futuro legal, sino que también podría tener repercusiones significativas en la industria del entretenimiento, al exponer la posible utilización del poder y la fama para la comisión de delitos serios