
Monterrey, N.L. – Como parte de las conmemoraciones de la Semana Santa 2025, cientos de feligreses acudieron desde temprana hora a realizar el tradicional recorrido de los Siete Templos en Monterrey, una práctica religiosa profundamente arraigada en la fe católica.
Una tradición viva en el corazón de Monterrey
A pesar del intenso sol, creyentes de todas las edades participaron en esta manifestación de fe, visitando los principales templos del primer cuadro de la ciudad. Algunos acudieron en familia, otros de forma individual o como parte de grupos organizados por distintas parroquias del área metropolitana.
Entre las iglesias más visitadas destacaron:
-
Basílica de Guadalupe
-
Catedral Metropolitana de Monterrey
-
Capilla Dulces Nombres
-
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
-
Iglesia del Roble
-
Parroquia Cristo Rey
-
Iglesia de la Purísima
-
Iglesia de San Judas Tadeo
-
Iglesia Dolores y Perpetuo Socorro
¿Qué significa el recorrido de los Siete Templos?
La tradición católica del recorrido de los Siete Templos recuerda los siete lugares donde Jesús estuvo después de la Última Cena, previo a su crucifixión en el Monte Calvario. En cada iglesia, los fieles realizan una oración especial, en actitud de recogimiento y reflexión sobre los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
Fe, reflexión y convivencia familiar
Rosa Morales, acompañada de su familia, comentó que esta tradición es más necesaria que nunca.
“Es importante acercarnos con nuestro Señor, son tiempos difíciles. Hay que darnos el tiempo de realizar cada una de las tradiciones que marca nuestra religión”, expresó.
Además de su valor espiritual, la actividad se convierte en una oportunidad para la convivencia familiar, combinando la devoción con momentos de unión y esparcimiento.
Alta afluencia en los templos más emblemáticos
Algunas iglesias lucieron abarrotadas, con largas filas de personas esperando ingresar, especialmente en:
-
La Catedral de Monterrey
-
La Basílica de Guadalupe
-
La Iglesia del Roble
-
La Iglesia de San Judas Tadeo
-
La Iglesia Dolores y Perpetuo Socorro
Francisco Ayala, integrante del grupo parroquial de la Catedral, celebró la respuesta de la ciudadanía:
“Estamos muy contentos por la buena respuesta de los feligreses en estos tiempos de Dios. Se están acercando, están orando y respondiendo a su llamado”.
Actividad económica en torno a la fe
Alrededor de los templos, comerciantes ofrecieron productos religiosos como rosarios, figuras de santos, libros de rezos, flores y otros artículos católicos, lo que generó también un ambiente de tradición y actividad económica en armonía con la fe.