
Monterrey, NL.- En medio de la polémica por las reformas electorales que buscan establecer candidaturas exclusivamente femeninas en Nuevo León, la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Saralany Cavazos Vélez, respaldó la necesidad de que el principio de paridad de género sea un concepto “vivo” y no estático.
Durante una mesa de análisis sobre las reglas de paridad en materia electoral, Cavazos Vélez señaló que cada proceso requiere nuevos criterios, los cuales deben ser impulsados y revisados por los órganos jurisdiccionales locales con perspectiva de género.
“El problema no es el principio de paridad, sino el diseño de las reglas de paridad de género. A nosotros como órganos jurisdiccionales locales nos toca revisar en primera instancia que esa paridad sea realmente sustantiva, que efectivamente no solo en la postulación, sino también en la asignación, lleguen más mujeres a los cargos”, expresó la magistrada.
Cavazos Vélez enfatizó que el reto actual es transformar la paridad numérica en una paridad sustantiva, que garantice representación real y equitativa de las mujeres en cargos públicos.
“La paridad de género no es un concepto estático, sino un principio vivo. Cada proceso electoral trae nuevos criterios impulsados por nosotros mismos, con nuestra perspectiva y siempre en beneficio de las mujeres”, señaló.
El pasado 8 de septiembre, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León (IEEPCNL) informó que llevará a cabo mesas de trabajo para establecer los lineamientos que regulen la paridad de género en las próximas elecciones, incluyendo la postulación exclusiva de mujeres para la Gubernatura y municipios estratégicos del estado.
El organismo precisó que respecto a la postulación paritaria de candidaturas para la Gubernatura, el Congreso del Estado es la autoridad facultada para emitir la legislación necesaria, con un plazo otorgado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
No obstante, el IEEPCNL advirtió que, en caso de que los diputados locales no emitan las reglas dentro de los plazos establecidos, el Instituto podrá establecer medidas para garantizar el cumplimiento del principio de paridad en la Gubernatura.