
Nuevo León.- Con el lema “Unidos por la salud, construyendo bienestar”, la Secretaría de Salud de Nuevo León puso en marcha la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre con más de 50 acciones de promoción, prevención y detección temprana de enfermedades en todo el estado.
Estrategia de salud en todo Nuevo León
La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, destacó que la jornada busca beneficiar a todos los sectores de la población, desde recién nacidos hasta adultos mayores, incluyendo mujeres embarazadas y grupos en situación de vulnerabilidad.
El programa se centra en tres ejes fundamentales:
-
Salud materna
-
Primera infancia
-
Salud mental
“El objetivo es impulsar hábitos y entornos saludables que permitan prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de todas y de todos”, señaló Marroquín.
Acciones y actividades de la Semana Nacional de Salud Pública
Entre las principales actividades se incluyen:
-
Brigadas de vacunación.
-
Pláticas y talleres de prevención.
-
Detecciones oportunas de enfermedades.
-
Activaciones físicas comunitarias.
-
Jornadas de salud bucal.
-
Campañas contra el dengue.
-
Reforestación y limpieza de espacios públicos.
-
Difusión de los Protocolos Nacionales de Atención Médica.
La estrategia cuenta con la participación del Gobierno de Nuevo León, IMSS, ISSSTE, DIF Estatal, Secretaría de Educación, Red de Municipios por la Salud, INJUVE, RENUPS, Cáritas de Monterrey, INDE y la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN), entre otros organismos.
Llamado urgente contra el dengue en Nuevo León
Durante el arranque, la titular de Salud hizo un llamado a la población para reforzar las acciones de prevención contra el dengue, ya que el mosquito transmisor sigue activo en la temporada.
“Pedimos a toda la ciudadanía limpiar patios y techos, eliminar cacharros, usar mosquiteros y repelente, además de permitir el acceso del personal de salud a sus hogares”, exhortó Marroquín.
La Secretaría de Salud continuará desplegando brigadas en colonias y comunidades, reforzando medidas de fumigación, control larvario y monitoreo con ovitrampas.
Corresponsabilidad ciudadana
Finalmente, Marroquín Escamilla subrayó que la corresponsabilidad de la ciudadanía es clave para el éxito de estas estrategias:
“Cuidar la salud es una responsabilidad del Gobierno, pero también un compromiso ciudadano, porque las decisiones que tomamos todos los días impactan en nuestro bienestar”.