
El Gobierno de México presentó el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus concesiones de agua. La medida aplica a títulos vencidos entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025, con volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos (m³).
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este decreto permitirá a los productores acceder a certeza jurídica, créditos, subsidios y programas de apoyo. El trámite podrá realizarse durante los tres meses posteriores a la publicación, ya sea en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en módulos que se instalarán en todo el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la medida cumple un compromiso de campaña y responde a la demanda de agricultores que pedían facilidades para mantener en regla sus pozos y sistemas de riego. Añadió que, gracias a la revisión de concesiones, el gobierno ha recuperado 4 mil millones de m³ de agua, entregados en su mayoría de forma voluntaria por empresarios. Esa cantidad equivale a cuatro veces el consumo anual de la Ciudad de México.
El director de Conagua, Efraín Morales, informó que se revisaron 536 mil 533 títulos de concesión, de los cuales 163 mil 689 estaban vencidos. El decreto busca atender este rezago como parte del Plan Nacional Hídrico, que incluye 17 proyectos estratégicos en distintos estados del país.
Actualmente, ocho proyectos ya están en marcha, tres más están por iniciar y seis se encuentran en fase de preparación. Entre ellos destacan el Acueducto Guadalupe Victoria en Tamaulipas, el proyecto Agua para Colima, la segunda línea del acueducto Solís–León en Guanajuato, además de obras de protección contra inundaciones en Tabasco y mejoras en la Zona Metropolitana del Valle de México.