
Durante la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con los gobernadores y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, acordaron medidas para fortalecer a las fiscalías y corporaciones policiales del país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el 96% de los delitos corresponden al fuero común, por lo que es indispensable robustecer a las policías locales, al ser la primera línea de contacto con la ciudadanía.
Subrayó que las policías estatales deben contar con las condiciones necesarias para prevenir, investigar y contener los delitos del fuero común, además de mejorar su eficacia operativa para recuperar poco a poco la confianza ciudadana.
En materia de desapariciones, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que es necesario fortalecer la capacidad institucional para la búsqueda de personas desaparecidas. Añadió que el CURP se utilizará como herramienta de rastreo y que se brindará acompañamiento y seguridad a los colectivos de búsqueda.
El Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas contempla reforzar las fiscalías especializadas en los 32 estados, que deberán garantizar que los servicios periciales forenses cumplan con los nuevos estándares del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por su parte, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), explicó que el Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública contempla tres ejes de trabajo con 16 acciones, entre ellas el incremento del estado de fuerza de las policías de investigación estatales.
Asimismo, los Centros de Comando y Control deberán cumplir con los lineamientos de operación del 9-1-1 y del 089, además de adecuarse al nuevo Modelo de Certificación que será emitido en diciembre de este año.