
El cine nacional encara los últimos meses de 2025 con grandes expectativas. Figuras como Ludwika Paleta, Luis Gerardo Méndez y Memo Villegas encabezan los estrenos más llamativos del cierre de año, con el objetivo de superar los 3 millones de asistentes en salas.
Aunque no se trate de superhéroes, estos actores podrían ser la clave para revitalizar la taquilla mexicana, que en 2024 cerró con una disminución de casi un millón de boletos respecto a años anteriores.
Los estrenos más esperados del cine mexicano
En el calendario del último cuatrimestre se han confirmado al menos diez producciones nacionales, con predominio de comedias y dramas, además de propuestas de animación y terror. Entre ellas destacan:
-
Después, drama con Ludwika Paleta (noviembre).
-
Leonora, protagonizada por Luis Gerardo Méndez.
-
De qué manera te olvido, comedia con Memo Villegas (diciembre).
-
Yo soy Frankelda, proyecto en stop motion que genera gran expectativa.
-
Autos, mota y rocanrol, con Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita.
El público también podrá ver apuestas internacionales con participación mexicana, como Batman Azteca: choque de imperios y Zoopocalipsis, dirigida por Rodrigo Pérez Castro.
Una competencia difícil en cartelera
El reto no será menor. Estos estrenos nacionales compartirán pantalla con producciones de alto impacto como El conjuro 4, Demon Slayer: El castillo infinito, Mortal Kombat, Avatar y Wicked, que ya cuentan con fuertes campañas de mercadotecnia y preventas exitosas.
Un ejemplo claro es Érase una vez en un ring, película mexicana con estreno limitado en 50 salas, que coincidirá con la llegada masiva de El conjuro 4, distribuida en más de 2 mil pantallas.
Canacine mantiene un pronóstico positivo
A pesar de la competencia, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) proyecta un buen cierre de año para el cine nacional. Durante el primer semestre de 2025, las producciones mexicanas alcanzaron 5% de participación de mercado, un punto más que en 2024.
El título más exitoso hasta ahora ha sido Mesa de regalos, con 2 millones de asistentes, seguida de Qué huevos Sofía y Mirreyes vs Godínez: Las Vegas, que rondan los 700 mil boletos cada una.
“Será un buen año para el cine mexicano; los estrenos que vienen son muy prometedores”, señaló Mauricio Durán, presidente de la Canacine.