
La estrategia Hambre Cero Nuevo León se consolidó como un modelo de referencia nacional al alcanzar resultados sin precedentes en la reducción de la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria, de acuerdo con la más reciente Medición Multidimensional de la Pobreza del INEGI.
Hambre Cero Nuevo León transforma vidas
Durante la cuarta sesión del Comité Interinstitucional Hambre Cero, la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera, destacó que la carencia de acceso a la alimentación adecuada disminuyó un 21% en comparación con 2022, lo que representa que 141 mil personas cuentan hoy con alimentos nutritivos y variados en sus hogares.
Además, se registró una reducción del 26% en la limitación en el consumo de alimentos, lo que refleja un avance tangible en la calidad de vida de miles de familias.
“Cada peso invertido en Hambre Cero representa la transformación de vidas: niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos y adultos mayores que hoy ya no pasan hambre en Nuevo León”, subrayó Herrera.
Más de 278 mil personas superaron la pobreza extrema
La funcionaria anunció que desde el inicio de la actual administración, 278 mil personas lograron superar la línea de pobreza extrema por ingresos, permitiéndoles cubrir sus necesidades básicas de alimentación.
Sin embargo, aún 153 mil personas permanecen en esta condición para 2025, lo que representa la nueva meta de la estrategia: poner bandera blanca en Hambre Cero Nuevo León.
En sólo cuatro años, el presupuesto del programa se multiplicó 17 veces, alcanzando una inversión conjunta de más de 3 mil 300 millones de pesos. Actualmente, 351 mil personas reciben alimentos nutritivos a través del programa, lo que implica seis veces más alcance que el previsto al inicio.
Empresas reciben el Distintivo Hambre Cero
Durante la sesión, por primera vez se entregó el Reconocimiento Distintivo Hambre Cero a instituciones privadas comprometidas con la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.
Las cadenas OXXO, Iconn y Soriana fueron reconocidas como la primera generación de empresas aliadas que demuestran un compromiso ejemplar con la causa.
Resultados del Modelo Integral Hambre Cero
El éxito de esta estrategia se basa en un Modelo Integral con tres pilares estratégicos, respaldado por:
- Más de 200 aliados de diversos sectores
- 12 Comités Técnicos
- Más de 100 voluntarios
Desde 2022, se han recuperado y distribuido 22 mil toneladas de alimentos y producido 823 mil subproductos en plantas procesadoras, fortaleciendo la sostenibilidad del modelo.