
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador, esto en un paciente de Maryland que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportó que el caso fue detectado el 4 de agosto mediante telediagnóstico y se mantuvo en observación hasta ser revelado públicamente este lunes.
El paciente recibió atención médica oportuna, consistente en la extracción manual de larvas y la desinfección de las heridas.
Este parásito, que invade heridas abiertas de animales y humanos alimentándose de tejido vivo, había sido erradicado en Estados Unidos en 1966 gracias a un programa de liberación de moscas estériles. Sin embargo, informes del Departamento de Agricultura (USDA) indican que la plaga avanza desde Centroamérica hacia el norte de México.
Un eventual brote en Texas, principal productor de ganado bovino del país, podría afectar a 7.2 millones de reses y ocasionar pérdidas de hasta 730 millones de dólares, con un impacto económico total cercano a mil 800 millones, según estimaciones oficiales de 2024.
El CDC subrayó que el riesgo actual para la salud pública es “muy bajo”, aunque el gobierno estadounidense mantiene desde noviembre de 2024 restricciones a la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, una medida que afecta a un comercio superior al millón de reses al año.