
La Secretaría de Igualdad e Inclusión y la Universidad Ciudadana de Nuevo León firmaron un convenio de colaboración para acercar la educación media superior, superior y postgrado a personas mayores de 15 años.
El acuerdo, firmado por Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión; Juan Paura, Secretario de Educación; y Alberto Mora, Rector de la UC, permitirá que más estudiantes accedan a bachillerato, licenciaturas y maestrías mediante becas del 100% en los Centros Comunitarios del estado.
Expansión de la Universidad Ciudadana
Actualmente, la Universidad Ciudadana tiene presencia activa en 47 Centros Comunitarios distribuidos en 36 municipios, cubriendo físicamente el 65% del estado. Entre 2016 y 2025, más de 40,000 personas se han beneficiado de sus programas educativos gratuitos, flexibles y en línea.
“Más de 5 mil alumnos han participado ya de la universidad, pero vamos por 10 mil. Este modelo abre puertas a oportunidades educativas que generan mejores salarios y desarrollo familiar”, destacó Martha Herrera durante la firma en el Macrocentro Comunitario San Bernabé.
Educación dual y crecimiento académico
El Secretario de Educación, Juan Paura, destacó que la matrícula de la UC creció de 4,000 a 25,000 estudiantes activos, consolidándose como la tercera institución de educación superior con mayor población estudiantil en Nuevo León, sólo detrás de la UANL y el ITESM. Además, 64% de los estudiantes combina estudios con trabajo, consolidando a la UC como referente en educación dual.
En septiembre de 2025, la Universidad Ciudadana ampliará su oferta académica con Bachillerato Bilingüe e Ingeniería Industrial y Gestión de Sistemas, reforzando la formación de los jóvenes con habilidades acordes a las necesidades locales y globales.